Nous contacter

N'hésitez pas à nous contacter pour toute information générale ou précise.

0033612410587

Partager la permaculture et l'agriculture régénérative par le design et la formation à travers des actions concrètes.

 

We share permaculture and regenerative agriculture actions through design and trainings.

Bandeau-cromatografia.jpg

Cromatografia

FORMACIÓN EN CROMATOGRAFÍA :
METODOLOGÍA E INTERPRETACIÓN


SABADO 7 Y DOMINGO 8 DICIEMBRE 2024

con Juanfran Lopez

ESPAÑOL / FRANCÉS

FORMACIÓN TRADUCIDA AL FRANCÉS
POR UN TRADUCTOR



Duración : 14 horas
Horario : 9 a 12:30 y 14 a 17:30
Número máximo de participantes : 15
Número mínimo de participantes : 8


QUIÉN DEBE ASISTIR ?

  • A agricultores, administradores de fincas, nuevos instaladores, personas que reconvierten prácticas.

  • Para personas sensibles a las cuestiones de fertilidad y productividad sea cual sea su clima.


¿ QUÉ ES LA CROMATOGRAFÍA ?


Es un método físico selectivo y económico para separar compuestos en solución, utilizado en muchos campos científicos. En el caso de los suelos, esta técnica se centra en la evaluación de la calidad y luego de la fertilidad. Si te has realizado una prueba de embarazo o una prueba rápida de antígenos (RAP) para COVID-19, entonces has utilizado la cromatografía.

EL ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO (del griego: croma, color y gráfico, escribir) es una técnica utilizada para visualizar cualitativamente en papel un “cromatograma” que representa los patrones capilares de la separación de diferentes ingredientes en una mezcla fluida. Los cromatogramas generalmente crean una "imagen" de las relaciones entre la química orgánica e inorgánica de muestras de suelo, abono, plantas y alimentos.

La cromatografía fue desarrollada por el botánico ruso-italiano Mikhail Tsvet en 1900. En la década de 1930, Lili Kolisko, una reconocida estudiante de Rudolf Steiner, desarrolló la "dinamólisis capilar" como un medio para evaluar la calidad de los alimentos desde un punto de vista antroposófico. El trabajo de Archer Martin y Richard Synge en el desarrollo de la "cromatografía de partición" les valió el Premio Nobel de Química en 1952. Este fue el trabajo (también en la década de 1950) del pionero de la agricultura biodinámica Ehrenfried Pfeiffer en el desarrollo de la "cromatografía de filtro circular" que Queda prácticamente demostrado en esta formación por JuanFran López.

 
 

ADQUISICIÓN DE HABILIDADES


La formación permite a los participantes adquirir las bases conceptuales, técnicas y prácticas para :

  • Analizar y comprender la calidad y salud del suelo mediante una técnica sencilla, eficaz y fácilmente reproducible.

  • Evaluar la integridad de indicadores físicos, químicos y biológicos del suelo.

  • Analizar el estado de descomposición del compost y su gestión.

  • Evaluar la calidad de los fertilizantes líquidos.

  • Monitorear el efecto de las diferentes prácticas agrícolas implementadas.


 
 

Comparación de cromatogramas de suelo de cultivos de olivo.
Convencional/químico a la izquierda, biológico a la derecha.


EVALUA LA FERTILIDAD DE TU SUELO Y DE TODOS LOS ELEMENTOS VIVOS DE TU INSTALACIÓN

En el caso de un análisis de suelo, el resultado es una “imagen” que nos brinda información útil sobre la integración entre características físicas, químicas y biológicas, la cual es fácil de entender.

La información recogida está ligada a la salud del suelo ya que podemos observar la estructura, los minerales de los que dispone la planta, la diversidad biológica, el contenido de materia orgánica o incluso el humus disponible entre otras características gracias a esta técnica.

Para obtener mejores resultados en el suelo a analizar, la cromatografía puede complementarse con otros análisis de suelo; con el objetivo de integrar información, reuniendo un alto nivel de comprensión del suelo de su instalación.

La cromatografía se puede utilizar para evaluar la calidad de compost, biofertilizantes, enmiendas, frutas, verduras, semillas, tejidos vegetales y otras aplicaciones y es muy fácil de reproducir.

 

ENTRENAMIENTO TECNICO

Aprenda a separar compuestos en solución e interpretarlos para mejorar la fertilidad de sus suelos.

Se proporcionarán todos los materiales necesarios a los participantes para los talleres prácticos.

 

JUANFRAN LÓPEZ, EXPERTO INTERNACIONAL

Juanfran López es un experto internacional en cromatografía. Utiliza esta técnica para desarrollar y aplicar soluciones agrícolas sostenibles, particularmente en el campo de los biofertilizantes. Por tanto, la cromatografía puede desempeñar un papel clave en la creación de métodos agrícolas respetuosos con el medio ambiente y adaptados a los recursos locales.

 

UN LIBRO DE REFERENCIA: EL MANUAL DE BIOFERTILIZANTES

Obtenga la versión en inglés o español del libro de Juanfran López.

 

TRAE SUS MUESTRAS

Los participantes podrán traer una o dos muestras de tierra o compost (muestras secas) para analizar, aproximadamente 50 g (equivalente a 1 vaso). También podrán traer una muestra de abono líquido (50 ml).

Al finalizar la capacitación, se le proporcionarán las presentaciones, artículos, artículos académicos y videos presentados durante la capacitación.


PROGRAMA

DÍA 1

Mañana :

  • Bienvenida a los participantes.

  • Presentación del formador y participantes. Objetivos de los participantes.

  • ¿Qué es la cromatografía? Metodología y técnica.

  • Toma de muestras de suelo al aire libre.

Tarde :

  • Filtros y preparación de muestras de suelo interior.

  • Interpretación de suelo/y compost.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

DIA 2

Mañana :

  • Lanzamiento de la cromatografía de suelos y compost.

  • Metodología para fertilizantes, materiales vegetales y otras sustancias.

Tarde :

  • Interpretación de fertilizantes, materiales vegetales, etc.

  • Cromatografía avanzada. Interpretación de valores cuantitativos en indicadores cualitativos de cromatogramas.

  • Evaluación y cierre de la formación.


ENTRENADOR : JUANFRAN LÓPEZ

A Juanfran López le apasiona trabajar con diferentes técnicas y herramientas de regeneración, utilizando recursos disponibles localmente para crear soluciones sostenibles y de bajo costo para los agricultores, independientemente de la escala.

Se formó como ingeniero agrónomo en la universidad de España. Desde que completó sus estudios, ha viajado por todo el mundo aprendiendo diferentes enfoques de la gestión de la tierra, principalmente a través de la experiencia práctica. Actualmente cursa el doctorado en España.

En los últimos años, Juanfran López ha trabajado con pequeños agricultores, a veces en comunidades remotas, y otras veces con grandes agricultores y propiedades en todo el mundo. Introduce la agricultura orgánica en granjas, universidades y agencias gubernamentales de diferentes culturas, climas y suelos.

JuanFran es ampliamente reconocido como la figura de habla inglesa más destacada en la aplicación práctica de la cromatografía y los biofertilizantes, habiendo estudiado extensamente con Jairo Restrepo Rivera y a través de su libro "The Biofertilizer Manual".

Actualmente imparte sus propios cursos en más de 30 países de Europa, Asia, África y América del Sur, mientras trabaja como asesor en varios proyectos de investigación para fundaciones y universidades internacionales.


TESTIMONIOS

“Al viajar mucho, las enseñanzas de Juanfran han inspirado a muchos, y ahora se presenta una segunda generación de formadores”. Matt Dunwell, granjero

“Tranquilo y claro, conciso y directo, humorístico y humilde, competente y afectuoso: un hombre que confía en lo que sabe y no tiene miedo de lo que no sabe”.

Darren Doherty, Regrarians


EL LUGAR

- Mas Alavall  - 
Céret - Pirineo catalán (66) - cerca de Perpiñán - 6 ha - precipitaciones 650 mm - Clima mediterráneo

Mas  Alavall es una finca situada en Céret, en la región catalana. Está a tiro de piedra del centro del pueblo, de su museo de arte moderno y de sus numerosas tiendas locales. Se trata de una finca que lleva unos cuarenta años sin funcionar. Hace unas décadas convivían vacas, ovejas, cerdos, gallinas y conejos con una próspera actividad frutícola.

La belleza de este lugar es omnipresente, bordeado por tres ríos, entre ellos el Tech. Mas Alavall es un lugar refrescante y preservado con un alto potencial agrícola y de permacultura.

Allí instalamos las instalaciones y sede de Permaterra en enero de 2017. La vocación del lugar es producir, experimentar, aprender y transmitir. Actualmente está madurando un proyecto mixto de agricultura y ganadería según los principios de la permacultura y la agricultura regenerativa.

 
 
 

TARIFA DE ENTRENAMIENTO

El coste educativo depende del tipo de financiación
Depósito: 115€


COSTOS EDUCATIVOS PAGADOS POR VIVÉA, PÔLE EMPLOI, OPCO
(solo residentes francés)


FINANCIACIÓN PERSONAL

336 €


PRECIO DE LA COMIDA

Se recomienda encarecidamente registrarse para todas las comidas para garantizar el ritmo intenso del entrenamiento.

Estas comidas amistosas son momentos especiales para el intercambio de experiencias entre los participantes y el formador.

Contribuyen a la cohesión del grupo.
Se ofrecen a 17 € por comida (entrada, plato principal, postre) y están elaborados por una cocinera profesional de forma equilibrada con productos 100% ecológicos, vegetarianos y principalmente de proximidad.

Tenga en cuenta que los alumnos participan en el servicio (trayendo la vajilla y el servicio de buffet) y limpian sus propios cubiertos.
Le agradecemos que confirme su participación en las comidas en el formulario de inscripción.
Es necesario un mínimo de 10 participantes para cubrir los costos de preparación de las comidas. Si no se alcanza este número 7 días antes del entrenamiento, no podremos asegurar sus preparativos y se le invitará a traer su propia comida para compartir en el refectorio.

PAQUETE
2 comidas

34 €

 
 

“Cocina divina.” Gauthier
“Mención especial a la cocina”.
Hugo
“Cocina viva muy agradable.”
Marylène


No hay alojamiento en Mas Alavall.
Se le enviará una lista de alojamientos al registrarse. Reserva directamente.


REGISTRO


¿Necesitar consejo?
No dude en contactar con Doriane Agremont

Por correo electrónico : formación@permaterra.fr

Por correo : Permaterra, Mas Alavall, Detrás del mas Gource, 66 400 Céret

Por teléfono : 04 68 85 40 37
De lunes a jueves :
de 8:30 a 15:00 horas.


EL PAÍS CATALÁN

Mar Mediterráneo, Cultura local, Pirineos.

Céret, ciudad de las artes:
El Museo de Arte Moderno de Céret
Chemin Faisant

Descubra el pueblo de Céret y sus actividades: 
http://www.ot-ceret.fr

El País Catalán:
Explora aquí  y allá


Haz clic en el pin rojo para organizar fácilmente tu viaje

 

Nueva formación: no hay indicador de satisfacción global disponible.